5G es la quinta generación de tecnología de comunicación inalámbrica, que representa un salto adelante en términos de velocidad, capacidad y latencia. El objetivo de la tecnología inalámbrica 5G es proporcionar velocidades de datos máximas más rápidas que alcancen niveles de varios Gbps, una latencia significativamente reducida, una mayor fiabilidad, una amplia capacidad de red, una disponibilidad mejorada y una experiencia de usuario más coherente para una base de usuarios más amplia.
LoRaWAN, o red de área extensa de largo alcance, es ahora una tecnología puntera en el ámbito de las redes de área extensa de baja potencia (LPWA) exentas de licencia. Las redes LoRaWAN suelen tener una topología en estrella en la que las pasarelas transmiten mensajes entre los dispositivos finales y un servidor de red central. LoRaWAN proporciona una conectividad eficiente y de largo alcance a los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), permitiéndoles comunicarse a grandes distancias con un consumo mínimo de energía.
De los 23.000 clientes clientes a los que 1NCE presta servicio en la actualidad, más del 16% pertenecen al sector de la automoción y están radicados en 41 países.
El término «Over-the-Air» (OTA) se utiliza ampliamente para describir el ámbito de la comunicación inalámbrica. La tecnología OTA desempeña un papel crucial en la gestión, configuración y actualización remotas de dispositivos, permitiéndoles recibir sin problemas nuevo software, firmware o ajustes a través de una red. Esta tecnología tiene una amplia aplicación en diversos sectores, especialmente en el Internet de las Cosas (IoT), donde se utiliza a menudo para las actualizaciones de firmware y la gestión eficiente de las tarjetas SIM IoT.
NXP Semiconductors, con sede en Eindhoven (Países Bajos), es un líder mundial de semiconductores conocido por sus sensores IoT y soluciones de conectividad. Originalmente formaba parte de Philips Electronics, pero se independizó en 2006. NXP se especializa en microcontroladores, sensores IoT y chips de conectividad, ofreciendo soluciones integrales para aplicaciones IoT. Sus servicios incluyen herramientas de desarrollo de software, soporte de integración de sistemas y asistencia técnica.
ICCID son las siglas de Integrated Circuit Card Identification (identificación de tarjeta de circuito integrado) y permite a los operadores de redes móviles (ORM) establecer la conexión de red adecuada para los abonados. Cada tarjeta SIM posee un ICCID único, también llamado número de tarjeta SIM.
Múltiples Identidades Internacionales de Abonado Móvil (IMSI, por sus siglas en inglés) es una forma relativamente nueva de almacenar múltiples IMSI en una tarjeta SIM. Utilizando varias IMSI, un dispositivo puede conectarse a más de un operador si es necesario.
Las tarjetas SIM IoT incluyen varios datos, entre ellos el IMSI o Identidad Internacional de Abonado Móvil, que funciona como un identificador único para los abonados móviles. Se compone de tres partes de dígitos distintos:
La selección de red significa exactamente lo que significa: es el proceso de elección de la red a la que se conectará el dispositivo. La selección de red implica los requisitos específicos de la aplicación IoT y la tecnología de red adecuada que se alinea con factores como el alcance, la velocidad de datos, el consumo de energía, la escalabilidad y el coste.
La conexión a Internet en IoT es el momento en que los datos de los dispositivos IoT abandonan su red privada y entran en la Internet pública. Es como una pasarela que permite a los dispositivos IoT conectarse con servicios en la nube, comunicarse y acceder a recursos en línea. Esto permite compartir información sin fisuras y libera todo el potencial de IoT a escala mundial.
La redundancia de red en IoT implica la creación de recursos de red de reserva para minimizar o evitar el tiempo de inactividad ante cortes de energía, fallos de hardware, errores humanos, fallos del sistema o ciberataques. Mediante la ejecución de instancias alternativas de servicios de red básicos y la creación de una infraestructura de red duplicada, las transmisiones de datos en la red pueden tener varias vías a seguir, lo que garantiza la continuidad y la fiabilidad.
El Centro de Mobile Switching (MSC) es una parte esencial de la red GSM/CDMA que sirve como centro de control dentro del Subsistema de Conmutación de Red (NSS). El MSC enruta llamadas de voz, SMS, datos de conmutación de circuitos y más.
SMSC es un Centro de Servicio de Mensajes Cortos (Short Message Service Center). Es un componente clave del ecosistema de mensajería en una red móvil que gestiona el enrutamiento y la entrega de mensajes SMS (Short Message Service) entre dispositivos.
El mensaje de Aplicación a Persona (A2P) o SMS A2P implica la transferencia de mensajes de texto desde una aplicación o software hacia una persona. Permite la entrega de alertas transaccionales, mensajes de marketing, códigos de autenticación y notificaciones.
MNO significa Operador de Red Móvil. Se refiere a una empresa u organización que proporciona servicios de comunicación móvil a los clientes operando una infraestructura de red inalámbrica. Los MNOs son responsables de establecer y mantener la infraestructura de red celular que permite los servicios de telefonía móvil y datos. Aquí algunos aspectos clave relacionados con los Operadores de Red Móvil:
2G, abreviatura de segunda generación, se refiere a la segunda iteración de la tecnología de comunicación inalámbrica. Sucedió a la tecnología inicial 1G, introduciendo avances en la comunicación móvil. Operando en diversas bandas de frecuencia, 2G facilita la conectividad generalizada a través de diferentes regiones, siguiendo los pasos de la tecnología 1G anterior.
3G es una tecnología de comunicación inalámbrica, tercera generación de estándares de comunicación inalámbrica, que sigue a la anterior tecnología 2G y opera en varias bandas de frecuencia, permitiendo una conectividad generalizada en diferentes regiones.
La tecnología 4G es la 4ª generación de redes celulares que ofrece velocidades de datos más rápidas, menor latencia y un uso más eficaz de las frecuencias radio. Hay dos ramas principales de 4G: LTE (Long Term Evolution) y WiMax.
El HLR es una base de datos central que sirve de punto de referencia para almacenar y recuperar parámetros esenciales de los abonados. Contiene información crítica asociada a los abonados móviles, incluidos sus identificadores de abonado únicos, ubicaciones actuales, claves de autenticación y otros datos relevantes. El HLR, el HSS y el servidor de base de datos unificada cumplen la función crítica de almacenar y organizar la información relacionada con los abonados para garantizar un acceso seguro y autorizado a los servicios IoT ofrecidos por el operador de red móvil correspondiente.
GSM son las siglas de Global System for Mobile Communications (Sistema Global de Comunicaciones Móviles), una tecnología que está detrás de las redes 2G. Es una tecnología de red celular que permite la comunicación a través de una serie de estaciones base y dispositivos conectados. Utiliza el acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) para dividir las bandas de frecuencia en franjas horarias, lo que permite a varios usuarios compartir el mismo canal de frecuencia. Esta tecnología solía estar muy extendida en las empresas para desplegar sus dispositivos IoT y M2M. Pero como se espera que la tecnología 2G desaparezca en los próximos años, hoy en día es menos real para los despliegues de IoT.
Las Redes de Área Amplia de Baja Potencia (LPWAN, por sus siglas en inglés) son una categoría especializada de redes inalámbricas diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT). Estas redes priorizan la cobertura máxima, la reducción de costos y el consumo mínimo de energía. LPWAN se ha convertido en la tecnología de red inalámbrica de más rápido crecimiento dentro del ámbito del IoT celular.
LTE-M, que significa Comunicación de Tipo Máquina Evolución a Largo Plazo, es una red celular 4G especializada diseñada específicamente para el Internet de las Cosas (IoT).
Telit Communications es una empresa internacional especializada en proporcionar módems de comunicación inalámbrica y servicios para el Internet de las Cosas (IoT).
En el ámbito del IoT, la empresa estadounidense Intel ofrece una amplia gama de chipsets especializados y soluciones diseñadas para alimentar y conectar los dispositivos y aplicaciones del Internet de las Cosas.
Raspberry Pi es una marca de ordenadores de placa única (SBC) desarrollada por la Fundación Raspberry Pi, una organización benéfica con sede en el Reino Unido. Las placas Raspberry Pi se utilizan mucho en aplicaciones IoT (Internet de las cosas) por su pequeño tamaño, bajo consumo y versatilidad. Están equipadas con pines GPIO (General Purpose Input/Output), lo que las hace adecuadas para interactuar con diversos sensores y actuadores. Las placas funcionan con diversos sistemas operativos, incluido Raspbian (un SO basado en Debian), lo que las hace flexibles para una amplia gama de aplicaciones.
NVIDIA, famosa por sus unidades de procesamiento gráfico (GPU), ha ampliado su catálogo para incluir placas IoT bajo la marca Jetson. Estas placas utilizan potentes GPU y hardware especializado para acelerar el cálculo, lo que las hace ideales para aplicaciones de inteligencia artificial y visión computerizada.
La convergencia TI/OT es el proceso de fusión de la tecnología de la información (TI) y la tecnología operativa (TO) dentro de una organización para crear un entorno integrado y sin fisuras. Utiliza datos en tiempo real, automatización y análisis para alcanzar la eficiencia y la toma de decisiones en diferentes sectores verticales, como la fabricación, el transporte, la sanidad, etc.
Internet Protocol Security (IPsec) es un conjunto de protocolos que permite la comunicación segura a través de redes IP. Se ha desarrollado para permitir la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos transmitidos entre dispositivos.
Internet de los objetos (IoT) es la red de objetos físicos, dispositivos y sensores conectados a Internet y que se comunican entre sí. Por otro lado, Internet de Todo (IoE) es un término más amplio que engloba Internet de las Cosas pero más allá.
TAC (Type Allocation Code) es un código de 8 dígitos al principio del número IMEI que identifica los dispositivos celulares, incluyendo su fabricante, número de modelo y aprobación regulatoria.
La pila IoT comprende todos los elementos tecnológicos necesarios para el funcionamiento de un dispositivo IoT, formando un ecosistema en el que cada componente influye e interactúa con los demás. Puede variar de una estructura a otra, pero básicamente comprende: hardware, datos de sensores, transporte de datos, datos en la nube y capas en la nube.
Teltonika es un proveedor líder de módulos, dispositivos y soluciones IoT originario de Lituania, que ofrece una gama diversa diseñada para diversas aplicaciones.
Cisco Systems, comúnmente conocida como Cisco, es una empresa tecnológica multinacional con sede en San José, California, Estados Unidos. La empresa está especializada en una amplia gama de productos y servicios, incluidos hardware, software y servicios de redes para empresas, proveedores de servicios y organizaciones gubernamentales. Entre sus productos se encuentran las pasarelas IoT, que facilitan la conectividad sin fisuras, la agregación de datos y la comunicación segura para dispositivos y sensores IoT en diversos sectores y aplicaciones.
Las soluciones de software Cisco Edge están representadas por dos herramientas básicas: Edge Device Manager y Edge Intelligence, que mejoran la conectividad, garantizan la seguridad y fomentan una gestión eficiente de los datos en el perímetro.
Azure IoT Edge como parte de Azure IoT Hub, un tiempo de ejecución centrado en dispositivos proporcionado por Microsoft que mejora el despliegue, la ejecución y la supervisión de cargas de trabajo Linux en contenedores. Este tiempo de ejecución permite a las empresas utilizar análisis en la nube más cerca de sus dispositivos, lo que permite obtener mejores conocimientos y tomar decisiones fuera de línea. Con Azure IoT Edge, puede ejecutar análisis en el borde, responder rápidamente a las emergencias y optimizar la transferencia de datos a la nube.
AWS IoT Analytics es una de las soluciones de AWS para el análisis de datos procedentes de dispositivos IoT. La plataforma destaca en la recopilación de datos en tiempo real, el procesamiento ágil a través de funciones Lambda, el almacenamiento de series temporales específico y el análisis avanzado con consultas SQL ad-hoc y cuadernos Jupyter alojados. Las aplicaciones abarcan el mantenimiento predictivo, la reposición proactiva, la puntuación de la eficiencia de los procesos y la agricultura inteligente.
Google (Cloud) IoT Core, es un servicio basado en la nube y totalmente gestionado que proporciona registro de dispositivos, autenticación, autorización dentro de la jerarquía de recursos de Google Cloud, y almacenamiento de metadatos de dispositivos (en la nube).
La administración de dispositivos de AWS IoT, como parte de Amazon Web Services (AWS), desempeña un papel fundamental a la hora de facilitar estrategias sólidas de administración de dispositivos IoT. Es uno de los servicios de AWS que ofrece a los clientes la capacidad de inscribir, organizar, monitorizar y administrar de forma remota y segura dispositivos IoT a gran escala. En el contexto de la gestión de dispositivos IoT, este servicio garantiza que las organizaciones puedan gestionar de forma eficaz y segura el ciclo de vida de sus dispositivos IoT, permitiendo una inscripción, organización y administración remota racionalizadas.
Dell Technologies es una multinacional con sede en Estados Unidos que cuenta con una amplia cartera de productos manufacturados. Más allá de ordenadores, portátiles y servidores, Dell es fabricante de pasarelas IoT.
Con sede en Sídney (Australia), NetComm ha sido una empresa innovadora líder en el campo de las telecomunicaciones y la conectividad desde su fundación en 1982. La gama de productos de NetComm incluye una variada selección de hardware, software y servicios de red, con una notable especialización en pasarelas IoT (Internet de las cosas).
Azure IoT Hub es un servicio gestionado basado en la nube que es un hub central de mensajería para la comunicación entre una aplicación IoT y los dispositivos. Admite diversos patrones de mensajería, como telemetría de dispositivo a nube, carga de archivos y métodos de solicitud y respuesta para el control de dispositivos IoT. Azure IoT Hub incorpora Device Update para actualizaciones over-the-air, así como se integra con Azure Event Grid y ordenadores sin servidor para el desarrollo de aplicaciones. Además, admite compatibilidad con Azure IoT Edge para crear aplicaciones IoT híbridas.
AWS IoT Core es un servicio gestionado en la nube proporcionado por Amazon Web Services (AWS) que ofrece un conjunto de características para la gestión de dispositivos IoT, el procesamiento de datos y la comunicación entre dispositivos y aplicaciones en la nube.
La puesta en común de datos implica combinar y compartir datos de múltiples fuentes para generar perspectivas más amplias y mejorar la eficiencia de los datos. Reúne conjuntos de datos de diversas entidades e industrias para crear un repositorio de datos completo para el análisis.
El IoT industrial, también conocido como IIoT, representa un ecosistema dinámico compuesto por multitud de dispositivos interconectados, sensores, aplicaciones avanzadas y la infraestructura de red que los acompaña. Estos elementos interactúan para recopilar, supervisar y diseccionar datos obtenidos de diversas operaciones industriales.
Qualcomm, la empresa estadounidense líder en semiconductores y tecnología inalámbrica, ofrece una amplia gama de conjuntos de chips y plataformas adaptados a las aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT), que se aplican en diferentes verticales.
MediaTek es una empresa de semiconductores con sede en Taiwán especializada en el desarrollo de una amplia gama de chipsets, incluidos los destinados a aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT).
Nordic Semiconductor es una empresa noruega de semiconductores, que opera sin instalaciones de fabricación propias, especializada en tecnología de comunicación inalámbrica que impulsa el Internet de las Cosas (IoT). Conocida por sus soluciones de conectividad inalámbrica.
Sierra Wireless es una empresa canadiense líder en soluciones IoT que ofrece módulos IoT, servicios de conectividad y plataformas de gestión basadas en la nube.
Telit es un proveedor mundial de módulos IoT, incluidos módulos celulares, LPWA y GNSS. Además de hardware, Telit ofrece servicios de conectividad para varias redes, incluidas las tecnologías 4G/LTE, 5G y LPWA. También ofrece soluciones de software IoT, que permiten una gestión eficiente de los dispositivos, el control de la conectividad y el análisis de datos.
u-blox, con sede en Thalwil (Suiza), es un fabricante líder de módulos IoT que ofrece diversos módulos IoT, como módulos celulares, LPWA (Low-Power Wide-Area) y GNSS (Global Navigation Satellite System), así como servicios de conectividad compatibles con 4G/LTE, 5G, NB-IoT y LTE-M.
SIMCom Wireless Solutions es un fabricante chino líder de módulos IoT que ofrece módulos celulares y LPWA, así como soluciones de conectividad y software IoT.
Thales, con sede en Francia, es una empresa tecnológica mundial conocida por su experiencia en soluciones aeroespaciales, de defensa y seguridad. Ofrece una amplia gama de servicios y productos, como módulos IoT para conectividad de dispositivos, soluciones de ciberseguridad, tecnología aeroespacial y de defensa, mejoras de sistemas de transporte y gestión de identidad digital.
Thales, una empresa francesa, está especializada en el desarrollo de módems y módulos adaptados a la aplicación IoT y diseñados para satisfacer las diversas necesidades de los dispositivos IoT, garantizando una comunicación eficiente en diversos sectores.
Analog Devices (ADI) es una empresa multinacional de semiconductores especializada en tecnología de procesamiento de señales analógicas y digitales. Las placas IoT de Analog Devices suelen incorporar diversos sensores, como acelerómetros, giroscopios, sensores de temperatura y sensores ambientales. Muchas placas son compatibles con protocolos de comunicación inalámbrica como Wi-Fi, Bluetooth y LoRa, lo que permite una conectividad perfecta en los ecosistemas IoT.
Analog Devices (ADI) es una empresa multinacional de semiconductores especializada en tecnología de procesamiento de señales analógicas y digitales. Las placas IoT de Analog Devices suelen incorporar diversos sensores, como acelerómetros, giroscopios, sensores de temperatura y sensores ambientales. Muchas placas son compatibles con protocolos de comunicación inalámbrica como Wi-Fi, Bluetooth y LoRa, lo que permite una conectividad perfecta en los ecosistemas IoT.
Intel NUC, una empresa estadounidense pionera en la computación perimetral IoT, está especializada en ofrecer hardware de computación perimetral compacto pero potente. Su serie NUC incluye servidores periféricos equipados con procesadores Intel, que ofrecen informática de alto rendimiento para análisis en tiempo real y procesamiento local de datos. Los dispositivos incluyen sistemas integrados que facilitan el procesamiento en el dispositivo y una integración perfecta en entornos periféricos.
Procedentes de Taiwán, los servidores de inteligencia Edge de Advantech proporcionan hardware informático adaptado a aplicaciones industriales. Estos servidores ofrecen pasarelas que conectan varios sensores y dispositivos industriales. Incorporan capacidades de análisis de borde, lo que permite el procesamiento de datos en tiempo real en el borde industrial, y están equipados con sistemas operativos de borde especializados para un rendimiento óptimo en entornos difíciles.
La Industrial Compute Gateway de Cisco, originaria de Estados Unidos, es una solución segura para la computación industrial de borde IoT. Equipadas con sólidos protocolos de seguridad, estas pasarelas garantizan la confidencialidad e integridad de los datos procesados en el extremo. Se integran a la perfección en el ecosistema de redes más amplio de Cisco, proporcionando una solución completa de computación de borde.
Una soft SIM, también denominada «SIM virtual», es un Módulo de Identidad del Abonado (SIM) basado en software que elimina la necesidad de utilizar hardware SIM. No suele estar representada por una SIM física, sino almacenada en la memoria y el procesador del dispositivo o en el módem.
La principal diferencia entre la eSIM y la nano-SIM radica en sus factores de forma: la eSIM es un chip SIM/ SIM integrado (MFF2: 5 mm x 6 mm x 1 mm) soldado en el dispositivo, mientras que la nano-SIM es una tarjeta SIM extraíble (12,3 mm x 8,8 mm x 0,67 mm) que se inserta en una ranura para tarjetas SIM compatible. Sin embargo, en términos de eSIM, el significado es un poco más complicado.
LTE Cat-M2, que es una mejora de LTE Cat-M1, es la tecnología celular LPWA, lanzada para mejorar la conectividad IoT. Proporciona una solución de conectividad IoT mejorada con un ancho de banda significativamente mayor, velocidades de descarga y carga, y otras ventajas notables.
UDP significa Protocolo de Datagramas de Usuario y es un protocolo de comunicación que permite la transmisión de datos entre dispositivos dentro de una red IP. A diferencia de TCP (Protocolo de Control de Transmisión), que proporciona comunicación orientada a la conexión, UDP es un protocolo sin conexión que implica baja latencia y eficiencia.
USSD (Unstructured Supplementary Service Data) es un protocolo de comunicación que permite transmitir pequeños paquetes de datos sin necesidad de una conexión de datos ni incurrir en costes de SMS. Se suele utilizar para enviar peticiones y comandos concisos, con un límite máximo de 182 caracteres (16 bits de datos). Sin embargo, USSD no admite contenidos multimedia como audio, vídeo o imágenes.
El Protocolo de Control de Transmisión o TCP se desarrolló para permitir la entrega fiable de datos de extremo a extremo dentro de las aplicaciones y se ha convertido en un protocolo de capa de transporte dominante en Internet. TCP implica una entrega de datos precisa, sin errores, en el orden correcto y con una duplicación o pérdida mínima o nula. Además, TCP gestiona el control de la congestión para evitar la congestión de la red. TCP se utiliza en aplicaciones como navegación web (HTTP), correo electrónico (SMTP), transferencia de archivos (FTP) y protocolos del Internet de las Cosas (IoT) como MQTT.
IoT por satélite se refiere a un ecosistema de comunicación especializado que utiliza satélites en órbita alrededor de la Tierra para conectar e intercambiar datos con dispositivos IoT. LEO u órbita terrestre baja es la red de satélites más popular utilizada para la comunicación debido a su gran ancho de banda y baja latencia.
STMicroelectronics es un fabricante mundial de semiconductores conocido por sus tecnologías de sensores, cuyos orígenes se remontan a la fusión de SGS Microelettronica y Thomson Semiconducteurs en 1987. Ofrecen una amplia gama de sensores, especializados en aplicaciones IoT.
Short Message Peer-to-Peer (SMPP) es un lenguaje fundamental que permite la transmisión de mensajes de texto. Funciona como el protocolo rector a través del cual las ESME o Entidades Externas de Mensajes Cortos, que engloban las aplicaciones de mensajería de texto para empresas y los dispositivos IoT celulares, interactúan con los dispositivos móviles que utilizan Servicios de Mensajes Cortos (SMS).
Google Cloud Platform (GCP) ofrece soluciones para el análisis de IoT principalmente a través de la suite Google Cloud IoT Core para capacidades de análisis escalables y eficientes para el manejo de datos de IoT.
Honeywell Forge es una solución de software especializada diseñada para verticales como la gestión de edificios y las aplicaciones industriales. Esta potencia técnica sirve como plataforma unificada, utilizando tecnologías IoT para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la utilización de recursos y garantizar un entorno seguro y conectado dentro de estos verticales específicos.
Azure Stream Analytics es un motor de procesamiento de flujos basado en la nube gestionado por Microsoft Azure, que funciona como una Plataforma como Servicio (PaaS) sin necesidad de que los usuarios gestionen el hardware o la infraestructura subyacente. Este servicio está diseñado para el análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos en streaming con latencias inferiores al milisegundo.
IMEI significa Identidad Internacional de Equipo Móvil. Es un número único de 15 dígitos dedicado a cada dispositivo móvil, incluidos smartphones, tabletas y otros dispositivos de comunicación móvil.
OpenVPN es un protocolo de red privada virtual (VPN) de código abierto que utiliza el cifrado SSL/TLS para crear túneles seguros y cifrados para la transmisión de datos. Funciona en varios sistemas operativos como Windows, macOS, Linux, Android e iOS.
UMTS, o Servicio Universal de Telecomunicaciones Móviles, es conocido como la tecnología móvil 3G, la tercera generación del sistema GSM.
Armis Centrix se erige como una solución de ciberseguridad para la supervisión, protección, gestión y optimización de activos, sistemas y procesos de Tecnología Operativa (OT), Internet de las Cosas (IoT) y Sistemas de Control Industrial (ICS) dentro de diversos entornos.
Thales IoT SAFE es un servicio de seguridad IoT interoperable diseñado para el despliegue de aplicaciones IoT. Operado como un Software como Servicio (SaaS) plug-and-play, implica mínimos esfuerzos de integración y un entorno automatizado de seguridad de datos en la nube para dispositivos IoT equipados con SIM. En colaboración con TELUS, uno de los principales operadores canadienses de redes móviles, y la Autoridad Canadiense de Registro de Internet (CIRA), Thales proporciona las SIM y el servidor IoT, que se adhieren a las especificaciones «GSMA IoT SAFE».
AWS IoT Greengrass es un servicio en la nube y un tiempo de ejecución de borde de código abierto para aplicaciones de Internet de las cosas (IoT). Permite la creación de software de dispositivos inteligentes, ofreciendo procesamiento local, mensajería, gestión de datos e inferencia de aprendizaje automático. Incluye componentes preconstruidos para agilizar el desarrollo de aplicaciones. AWS IoT Greengrass garantiza una conexión segura entre sus dispositivos de borde y varios servicios, tanto dentro del ecosistema de AWS como de terceros.
Oracle Retail Suite es una solución de software especializada para el sector retail. Proporciona a los minoristas herramientas específicas para gestionar el inventario, mejorar la experiencia del cliente y las operaciones mediante la integración de tecnologías IoT.
Las soluciones de seguridad IoT de Symantec giran en torno a medidas proactivas, adaptables y técnicamente sólidas para mejorar la seguridad dentro de los entornos IoT mediante mecanismos de protección de dispositivos, cifrado de datos, gestión de identidad y acceso, y algoritmos de detección de anomalías.
IPSec (Internet Security Protocol) y OpenVPN son dos protocolos de uso común para crear VPN cuyo objetivo es lograr la privacidad y seguridad de los datos.
Plataforma de Comunicación como Servicio o simplemente CPaaS es una solución en la nube que permite la integración de funcionalidades de comunicación, por ejemplo SMS, en las aplicaciones a través de APIs.
Bosch Mobility Solutions centra su enfoque de software en la transformación de los vehículos en plataformas digitales, recopilando, almacenando y utilizando continuamente datos para mejorar los servicios y las funcionalidades. Esta estrategia centrada en el software permite que los vehículos evolucionen dinámicamente a lo largo de su ciclo de vida, ofreciendo actualizaciones y mejoras continuas.
El aparcamiento inteligente con soluciones IoT ayuda a supervisar a distancia la ocupación de las plazas de aparcamiento, proporcionando información en tiempo real tanto a los usuarios como a los propietarios. Los sensores de las plazas de aparcamiento detectan la presencia de vehículos, mientras que los datos suministrados permiten optimizar las plazas, mejorar el flujo de tráfico y establecer precios dinámicos.
Los sistemas de alumbrado público inteligente basados en IoT contribuyen a la seguridad pública y la eficiencia energética mediante el uso de sensores, brillo adaptativo y control remoto. Pueden ajustar automáticamente la iluminación en función de la hora, el tiempo o la actividad, reduciendo el consumo de energía y los costes. Estos sistemas se integran a menudo con redes más amplias de ciudades inteligentes para mejorar la gestión urbana.
PTCRB (PCS Type Certification Review Board) es un programa de certificación que garantiza la compatibilidad de los dispositivos inalámbricos con las redes celulares norteamericanas. Gestionado por la Cellular Telecommunications Industry Association (CTIA), la certificación PTCRB es un requisito crucial para los fabricantes que desean comercializar sus productos celulares en Norteamérica.
Los proyectos IoT de infraestructura ocupan una fuerte cuota de la cartera de clientes de 1nce, con un 8%, con proyectos de supervisión de la infraestructura global con IoT.
El 9% de los clientes de 1NCE utilizan casos la IoT para la automatización industrial, en casos como como la supervisión de la cadena de suministro y de frío, el mantenimiento predictivo, el diagnóstico remoto y la automatización de edificios, entre otros.
Actualmente asistimos a más de 1.200 clientes relacionados con el control de plagas, la supervisión de cultivos, el riego inteligente, el análisis de colonias de abejas y otros escenarios, lo que constituye el 7% de la base de clientes de 1NCE.
Los clientes de servicios públicos de 1NCE representan el 20% de toda la base, con proyectos en 95 países que impulsan innovaciones en medición inteligente y soluciones energéticas sostenibles.
El 7% de todos los consumidores de 1NCE se dedican al transporte y la logística, incluidos el seguimiento de activos, la supervisión del alquiler de equipos, la telemetría de vehículos comerciales, la supervisión de la cadena de frío, la supervisión remota de alimentos y bebidas, y otras soluciones.
Las Smart Cities son uno de los sectores de mayor crecimiento en IoT, con más de 1.000 clientes en la cartera de 1NCE, incluyendo alumbrado público, gestión de residuos, aparcamientos inteligentes y otros casos de uso.
Más de 250 de nuestros clientes, en más de 89 países, han instalado sus soluciones de monitorización remota, gestión del entorno clínico, dispensación de medicamentos, seguimiento de activos sanitarios, etc.
Las aplicaciones de la IoT en este sector están principalmente relacionados con los wearables, el seguimiento de activos de consumo, la robótica de servicios y los electrodomésticos. Tiene gran presencia en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Corea del Sur, Japón y China.
1NCE es la opción preferida para terminales de punto de venta, etiquetado electrónico de estanterías y máquinas dobladoras dentro del sector minorista, abarcando las principales regiones como EE.UU., Reino Unido, UE, Corea del Sur, Japón y China, con tamaños de implantación típicos que oscilan entre 1.000 y 10.000 dispositivos.
NB-IoT frente a LTE-M: ¿Cuáles son los puntos fuertes de cada tecnología? ¿Para qué ámbitos de aplicación son las más adecuadas? Le damos respuestas.
Controla el consumo de gas con precisión para mejorar la exactitud de la facturación y garantizar la seguridad. Los contadores de gas IoT permiten la detección proactiva de fugas y la actualización del consumo en tiempo real, lo que ayuda a las empresas de servicios públicos y a los hogares a mitigar los riesgos y optimizar el uso del gas.
El diagnóstico y la supervisión remotos utilizan la conectividad IoT y los datos en la nube para controlar a distancia equipos y maquinaria. Permiten identificar problemas y anomalías de rendimiento en tiempo real. Con este enfoque, se reduce el número de comprobaciones manuales y se agiliza la resolución de problemas.
La tecnología IoT, con especial atención a la conectividad, se perfila como un potente catalizador de la transformación de la sostenibilidad. Las investigaciones realizadas por Gartner, Transforma Insights, Berg Insight y el Departamento de Energía de Estados Unidos destacan sus versátiles contribuciones a la conservación del medio ambiente. Estas contribuciones van desde la reducción de las emisiones de CO2 hasta la conservación del agua conseguida a través de la gestión y el análisis remotos. El uso de tecnologías de comunicación celular y LPWA muestra un crecimiento significativo, con casos de éxito demostrados que indican una reducción de al menos el 10% de las emisiones de CO2. Empresas de primera categoría como Honeywell, Tesla o Schneider Electric están adoptando rápidamente la IoT a sus productos y servicios, y una de las razones del crecimiento de sus ingresos es la protección del medio ambiente.
El rápido crecimiento de los puntos de recarga de vehículos eléctricos conectados a IoT está confirmado por las principales empresas de investigación, como Gartner, Berg Insight y Counterpoint. La mayoría de los principales fabricantes de vehículos eléctricos de Europa, Norteamérica y China, como se explica en este artículo, han migrado a las tecnologías IoT o han comenzado a integrarlas debido a sus crecientes ventajas. Además, aproximadamente el 50% de las principales empresas de recarga de vehículos eléctricos utilizan redes celulares para la conectividad IoT con el fin de abordar los problemas de seguridad, mejorar la infraestructura basada en estrategias y cumplir los requisitos de interoperabilidad.
IoT-based smart metering holds a significant position among smart utility systems and applications, primarily because it addresses key challenges in the utility sector and aligns with broader technological trends, such as energy management and cost efficiency.
La conectividad y el software IoT permiten monitorizar y gestionar en tiempo real los cultivos y las condiciones del suelo, proporcionando datos sobre factores como la humedad del suelo, los niveles de nutrientes y la temperatura. Este enfoque basado en datos ayuda a los agricultores a tomar decisiones informadas para maximizar el rendimiento de los cultivos y mantener la salud del suelo.
eCall es un sistema versátil relacionado con otros casos de uso de IoT en automoción como la gestión de flotas, los seguros basados en el uso, el entretenimiento, la recuperación de vehículos robados y la navegación. Permite que los vehículos se conecten y comuniquen a través de conectividad tanto posventa como de fábrica para diversos fines.
IoT en Electronic Shelf Labeling (ESL) garantiza que las etiquetas se actualicen en tiempo real, reflejando los cambios de precio o las promociones al instante en todas las tiendas. Admite el despliegue en grandes entornos minoristas, proporcionando una comunicación estable para la sincronización de etiquetas. Las plataformas de software IoT permiten un control centralizado de las estrategias de precios y el seguimiento del inventario.
Los dispositivos, el software y la conectividad IoT ayudan a la gestión de flotas en el seguimiento y la gestión de flotas de vehículos para logística, seguros, servicios de entretenimiento y navegación. Proporcionan datos en tiempo real sobre el rendimiento de los vehículos, su ubicación y el comportamiento de los conductores, optimizando las rutas, mejorando la seguridad y reduciendo los costes.
Los servicios de coche y micromovilidad compartidos utilizan IoT para permitir un seguimiento, una gestión y un acceso al usuario eficientes a través de vehículos conectados. Los sensores proporcionan datos en tiempo real sobre la ubicación, el uso y los niveles de batería de los vehículos, mientras que las soluciones de conectividad celular ayudan a transmitir estos datos a servicios y aplicaciones en la nube.
La tecnología eUICC, a menudo denominada eSIM, promete la posibilidad de cambiar los perfiles de operador, el aprovisionamiento y la gestión remota de perfiles SIM, y eliminar la necesidad de SIM físicas. eUICC sigue siendo una tecnología emergente, por lo que animamos a todos los entusiastas del IoT a informarse sobre cómo pueden utilizarse las eSIM, quiénes son los actores y proveedores clave, y cuáles son los casos de uso más comunes.
Encuentra aquí más información sobre cómo puedes elegir la SIM IoT adecuada para tu proyecto.
La construcción de un dispositivo IoT conlleva muchos retos, y la elección del proveedor de conectividad es una tarea crucial. En este contexto, la eUICC es una tecnología fundamental, ya que permite a los clientes añadir, cambiar o modificar el proveedor de conectividad IoT de forma remota. Para tener la configuración eUICC adecuada, hay que tener en cuenta los requisitos y especificaciones específicos de la tarjeta SIM IoT.
A continuación ofrecemos una visión general de los criterios clave en torno a la tarjeta SIM IoT cuando se utiliza en combinación con eUICC, para que puedas familiarizarte con los diferentes factores de forma de la IoT SIM, los términos más utilizados como iSIM o eSIM, y los proveedores de SIM relevantes.
Más información sobre Cómo elegir la SIM IoT adecuada.
Este artículo es el primero de tres sobre la conectividad IoT y la elección de estándares. En esta parte nos centramos en los estándares de tecnología de radio con licencia frente a los que no la tienen y queremos investigar algunos estándares de comunicación comunes para casos de uso de área amplia de baja potencia (LPWA) para que entiendas mejor a qué debes aspirar, en función del proyecto que estés desarrollando.
Cualquiera que hable de IoT y radio móvil celular se enfrenta a multitud de términos, especialmente en lo que respecta a los diferentes estándares. He aquí nuestra visión general de los estándares de radio móvil del pasado, el presente y el futuro próximo.
Conectar aplicaciones M2M con tarjetas SIM no es realmente un fenómeno nuevo. La llamada comunicación Máquina a Máquina se asocia a menudo con el Internet de las cosas, abreviado IoT. Pero, ¿cuál es la diferencia entre M2M e IoT? ¿Se necesitan tarjetas SIM diferentes para las soluciones M2M que para las aplicaciones IoT?
Hay muchas formas de prolongar la vida útil de la batería en las redes móviles. PSM y eDRX son sólo dos de ellas. En nuestra serie de blogs de varias partes, queremos examinar más de cerca cómo los desarrolladores pueden obtener el máximo tiempo de ejecución de sus dispositivos y dónde esperar obstáculos.
MQTT, CoAP y LwM2M: Un factor importante para el consumo energético de un dispositivo IoT es el volumen de datos que se transmiten con cada comunicación. Cuantos más datos, más tiempo debe permanecer activo el dispositivo y mayor es el consumo de energía. Elegir el protocolo de comunicación adecuado puede ahorrar mucha energía.
Los operadores de telefonía móvil cierran las redes antiguas para dejar espacio a las nuevas tecnologías. Aunque los consumidores no suelen verse muy afectados por el cambio de tecnología, puede tener un gran impacto en las instalaciones de IoT. ¿Qué puedes hacer para evitar la desconexión repentina de dispositivos?
Los proveedores de redes dedican muchas horas y tecnología a garantizar que todos los dispositivos conectados al Internet de las Cosas estén siempre disponibles de forma fiable. Sin embargo, tanto los desarrolladores de IoT como los usuarios finales disponen de herramientas adicionales para optimizar sus dispositivos y plataformas de modo que funcionen de forma fiable con las redes de comunicación.
El Internet de las Cosas ha facilitado enormemente la vida de los seres humanos, creando un vasto ecosistema de dispositivos controlables a distancia. Al mismo tiempo, el progreso no se detiene y se espera que el mercado mundial de IoT crezca hasta los 24.100 millones de dispositivos en 2030, generando 1,5 billones de euros en ingresos anuales.
En 2022, la IoT se enfrentó a más de 112 millones de ciberataques, un salto desde los 32 millones de 2018. El rápido crecimiento de las tecnologías IoT va acompañado de ciberamenazas. Como resultado, los países y las regiones están introduciendo regulaciones específicas para proporcionar ciberseguridad IoT para dispositivos y datos valiosos. Profundicemos en algunos de los ejemplos, incluidos los de la UE, Estados Unidos, Reino Unido y Singapur, cómo afectan a las empresas y los consumidores, y cuál es la relación de las actualizaciones de software de firmware dentro de la seguridad de los proyectos IoT.
El mantenimiento predictivo basado en IoT utiliza datos de sensores y análisis avanzados para predecir cuándo los equipos o la maquinaria necesitan mantenimiento. Analizando patrones específicos de rendimiento y desgaste, es posible prevenir averías inesperadas y prolongar la vida útil de los activos.
Los sistemas de riego habilitados para IoT utilizan sensores y datos meteorológicos para automatizar y optimizar la distribución del agua. Estos sistemas también proporcionan alertas en tiempo real, ayudando a los agricultores a responder rápidamente a las condiciones cambiantes y a conservar los recursos hídricos.
Los sistemas de riego basados en IoT utilizan sensores y datos meteorológicos para automatizar y optimizar la distribución del agua. Estos sistemas también proporcionan alertas en tiempo real, ayudando a los agricultores a responder rápidamente a las condiciones cambiantes y a conservar los recursos hídricos.
UBI demuestra las ventajas de IoT en la industria del automóvil, concretamente en los seguros. A través de dispositivos telemáticos, las aseguradoras recopilan datos sobre el uso del vehículo y el comportamiento al volante, como la velocidad, el frenado y la hora del día. Estos datos permiten a las aseguradoras calcular las primas en función de los patrones reales de conducción y no de los factores de riesgo tradicionales.
Los vehículos con IoT ayudan a supervisar operaciones específicas y el estado general del vehículo mediante el análisis de datos como la eficiencia del motor, el consumo de combustible, la funcionalidad del sistema de frenado y el estado de la batería. Con sensores, diagnósticos a bordo (OBD) y conectividad IoT, estos datos se envían en tiempo real a sistemas centralizados o plataformas en la nube.
Los dispositivos IoT de consumo, como smartwatches, rastreadores de fitness y monitores de salud, transmiten datos en tiempo real sobre salud, forma física y ubicación, mejorando el bienestar y la seguridad personales. Permiten una gestión proactiva de la salud y un control instantáneo de los datos a través de la conectividad y el software IoT.
El IoT en el seguimiento de activos de consumo implica soluciones que proporcionan seguimiento y supervisión en tiempo real de activos como bicicletas, equipajes y vehículos. Garantizan la gestión remota, la seguridad del dispositivo/inventario y la eficiencia del uso.
Los robots conectados con tecnología IoT realizan tareas automatizadas en infraestructuras, sanidad y comercio minorista, proporcionando precisión, productividad y calidad de servicio general. Utilizan datos para adaptarse, aprender y operar eficazmente en entornos dinámicos.
La monitorización remota de pacientes (RPM) a través de dispositivos habilitados para IoT permite a los profesionales sanitarios hacer un seguimiento de los datos de salud de un paciente desde casa o desde otros entornos no clínicos. Los dispositivos wearables, como los smartwatches y los rastreadores de salud, recopilan continuamente datos sobre la salud del paciente y los transmiten a los equipos sanitarios.
Los pastilleros inteligentes equipados con IoT realizan un seguimiento del uso de la medicación y garantizan la administración puntual de las dosis prescritas. Estos dispensadores envían alertas tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios si se olvida una dosis o si los niveles de medicación son bajos. Esto también puede proporcionar información sobre el progreso de la salud de un paciente y apoyar los ajustes personalizados del tratamiento.
Implementa la supervisión y el control avanzados de los sistemas de distribución de electricidad, gas y agua. Las redes inteligentes aprovechan los contadores inteligentes integrados en IoT y las soluciones de almacenamiento de energía para ofrecer análisis en tiempo real, garantizar el equilibrio de la carga y mejorar la fiabilidad operativa.
IoT permite la monitorización continua del paciente en un entorno clínico a través de dispositivos IoT sanitarios, como monitores de frecuencia cardíaca, manguitos de presión arterial y sensores de oxígeno. Los datos sobre cambios críticos en el estado de un paciente pueden detectarse a tiempo, lo que mejora los tiempos de respuesta y los resultados de los pacientes.
Proporciona información en tiempo real sobre el uso del agua para apoyar los esfuerzos de conservación y evitar el derroche. Los contadores de agua IoT detectan fugas en una fase temprana y proporcionan datos procesables, garantizando una gestión sostenible del agua tanto para los hogares como para las empresas.
Realiza un seguimiento del uso de la electricidad para garantizar una facturación precisa y promover el ahorro de energía. Los contadores de electricidad habilitados para IoT proporcionan datos en tiempo real, lo que permite tanto a los proveedores como a los consumidores controlar los patrones de consumo, reducir el derroche y gestionar los costes energéticos de forma eficaz.
Las soluciones inteligentes de gestión de residuos utilizan sensores habilitados para IoT y análisis de datos para optimizar las rutas de recogida y controlar los niveles de los contenedores en tiempo real. Esto reduce los costes operativos, minimiza el impacto medioambiental y mejora la calidad del servicio. Los sistemas avanzados también permiten clasificar y reciclar los residuos para lograr una mayor sostenibilidad.
Los terminales de punto de venta (TPV) adoptan IoT para procesar transacciones en los sectores minorista, hostelero y de servicios de forma más eficiente. Integran hardware como lectores de tarjetas, escáneres de códigos de barras e impresoras de recibos con software que gestiona las ventas, el inventario y el procesamiento de pagos, y conectividad para sincronizar datos en tiempo real con sistemas basados en la nube.
Las máquinas expendedoras inteligentes utilizan la tecnología IoT para vender productos, como aperitivos, bebidas o productos electrónicos, en varios lugares. Equipadas con sensores y conectividad IoT, supervisan los niveles de inventario, realizan un seguimiento de las ventas y llevan a cabo un mantenimiento predictivo. El software integrado proporciona información detallada sobre el rendimiento de los productos y las preferencias de los clientes, lo que permite a las empresas optimizar la oferta de productos.
La gestión de inventarios implica el seguimiento de los niveles y movimientos de inventario a través de sensores y dispositivos conectados. Esto permite conocer en tiempo real la disponibilidad y ubicación de las existencias. El uso de soluciones IoT para logística ayuda a las empresas a optimizar los niveles de existencias, reducir los residuos y mejorar la eficiencia operativa.
El seguimiento y la supervisión de activos implica supervisar activos como ganado, equipos de fitness o máquinas recreativas mediante dispositivos conectados y análisis de datos en tiempo real. Internet de las Cosas garantiza la visibilidad, reduce las pérdidas y mejora la gestión de activos. Ayuda a las empresas a supervisar el uso y el estado para tomar mejores decisiones.
Los sistemas de edificios inteligentes utilizan dispositivos interconectados con IoT y software para supervisar y gestionar la iluminación, la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado, la seguridad y otros servicios. Estas tecnologías optimizan el uso de la energía, aumentan el confort de los ocupantes y mejoran la gestión de las instalaciones. La automatización de edificios basada en IoT reduce los costes operativos y apoya los objetivos de sostenibilidad.
La gestión de infraestructuras implica supervisar y mantener sistemas críticos como carreteras, puentes y servicios públicos con tecnología IoT. Las soluciones de supervisión inteligentes utilizan sensores y análisis en tiempo real para detectar problemas, predecir las necesidades de mantenimiento y optimizar la asignación de recursos.
La supervisión de la cadena de suministro rastrea y optimiza varios procesos implicados en la producción, el almacenamiento y la distribución de mercancías. Los sensores conectados a IoT y los datos obtenidos mediante software proporcionan información en tiempo real sobre los niveles de inventario, las condiciones de transporte y la eficiencia de la producción. Esto permite tomar mejores decisiones, mejorar la eficiencia operativa y aumentar la visibilidad de la cadena de suministro.
El mercado de almacenamiento y análisis de datos ha sido testigo de un viaje transformador, evolucionando desde los confines estructurados del almacenamiento de datos hasta los considerables territorios inexplorados de los lagos de datos. Con la evolución del almacenamiento y control de registros, surgió un concepto único, que salva la distancia entre los lagos de datos y los almacenes de datos: el «data lakehouse».
Dentro del espacio IoT, Arduino se ha convertido en un actor clave, sirviendo como plataforma de creación de prototipos de código abierto que hace que el desarrollo IoT sea accesible para todos. 1NCE Arduino Blueprint ayuda a los clientes de Arduino a integrar fácilmente sus proyectos con un software versátil y un conjunto de herramientas de conectividad para crear soluciones conectadas aún más inteligentes.
Las nuevas tecnologías, como eUICC, suelen recorrer un largo camino para convertirse en altamente adaptables y compatibles con los requisitos del mercado. Dado que el panorama tecnológico del IoT sigue siendo versátil e incluso ignoto, las combinaciones de las numerosas opciones tecnológicas plantean retos de compatibilidad e interoperabilidad que los clientes deben superar. La normalización y las especificaciones continuas de nuevos conjuntos tecnológicos pueden ayudar a los ecosistemas a crecer juntos sin problemas. eUICC marca una tecnología clave en este sentido, en el que organismos de normalización como la GSMA proporcionan una iniciativa y una base sólidas para el despliegue y la gestión seguros de eUICC en dispositivos IoT.
La capacidad eUICC es uno de los actuales impulsores de la flexibilidad y la compatibilidad en la adopción del IoT. Configurar una solución IoT con eUICC significa comprobar la compatibilidad de todos los elementos críticos a lo largo de la cadena de valor, empezando por la elección del proveedor de conectividad IoT o el proveedor de SIM y, por supuesto, también la selección de hardware IoT eUICC compatible. A continuación te ofrecemos una guía completa sobre las principales características, tendencias y actores relevantes en torno al hardware, los módulos y los chipsets IoT compatibles con eUICC para que puedas familiarizarte con el ecosistema IoT.