La convergencia TI/OT es el proceso de fusión de la tecnología de la información (TI) y la tecnología operativa (TO) dentro de una organización para crear un entorno integrado y sin fisuras. Utiliza datos en tiempo real, automatización y análisis para alcanzar la eficiencia y la toma de decisiones en diferentes sectores verticales, como la fabricación, el transporte, la sanidad, etc.
Cómo funciona la convergencia TI/OT
La convergencia TI/OT implica integrar las herramientas, sistemas y datos utilizados para recopilar y gestionar la información (TI) con las herramientas y tecnologías utilizadas para controlar y optimizar los procesos físicos y los activos (OT).
Herramientas informáticas:
Planificación de recursos empresariales (ERP): SAP S/4HANA - Un paquete de software ERP que integra varias funciones empresariales como finanzas, ventas, inventario y recursos humanos.
Software de interfaz hombre-máquina (HMI): Ignition HMI/SCADA - Proporciona una interfaz visual para que los operarios interactúen con la maquinaria y los procesos.
Software de gestión de activos: IBM Maximo - Ayuda a las organizaciones a rastrear y gestionar activos físicos.
Herramientas OT:
Sistemas informáticos:
Sistemas de gestión del transporte (TMS): Oracle Transportation Management - Agiliza la logística y las operaciones de transporte.
Sistemas de gestión de la energía (EMS): Schneider Electric EcoStruxure - Ayuda a las organizaciones a optimizar el consumo de energía y reducir costes.
Sistemas OT:
Sistemas de ejecución de fabricación (MES): Siemens Opcenter Execution - Permite a los fabricantes optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia.
Sistemas de gestión de edificios (BMS): Johnson Controls Metasys - Controla y supervisa sistemas de edificios como HVAC, iluminación y seguri
Datos:
Datos de sensores: Temperatura, humedad, movimiento, lecturas de presión de sensores IoT.
Datos operativos: Salida de producción, tiempo de actividad de la máquina, tiempo de inactividad, variables de proceso.
Datos de mantenimiento: Registros de mantenimiento, estado de salud de los equipos, programas de mantenimiento.
Datos de clientes: Perfiles de clientes, historial de compras, preferencias, comentarios.
IoT y convergencia TI/OT
La convergencia TI/OT está estrechamente relacionada con el Internet de las Cosas (IoT), ya que implica la integración de herramientas y sistemas de TI con herramientas de OT para gestionar y controlar los dispositivos y procesos del IoT.
A continuación se presentan algunos ejemplos de casos de uso de la convergencia TI/OT en IoT:
Fabricación inteligente. En una instalación de fabricación inteligente, la convergencia TI/OT permite la integración de datos de producción procedentes de sensores IoT con sistemas de ejecución de fabricación (MES) y software de planificación de recursos empresariales (ERP).
Edificios inteligentes. La convergencia TI/OT en edificios inteligentes integra sistemas de gestión de edificios (BMS) con dispositivos IoT para supervisar y controlar la climatización, la iluminación, la seguridad y el consumo de energía.
Transporte conectado. En el sector del transporte, la convergencia TI/OT permite la integración de sistemas de gestión del transporte (TMS) con vehículos y plataformas logísticas habilitados para IoT.
Sanidad y telemedicina. En el sector sanitario, la convergencia TI/OT permite la integración de dispositivos médicos y datos de pacientes con sistemas de historia clínica electrónica (HCE) y plataformas de telemedicina.
Agricultura de precisión. En la agricultura de precisión, la convergencia TI/OT integra sensores IoT, como monitores de humedad del suelo y estaciones meteorológicas, con sistemas de gestión agrícola.