- Home /
- Recursos /
- IoT Knowledge Base /
- Protegiendo El IoT 
Asegurar el IoT: Retos y soluciones para la seguridad de la IOT en 2025
El Internet de las cosas (IoT) ha dejado de ser un simple experimento para convertirse en una infraestructura de misión crítica en todos los sectores. Hoy, desde la logística y la fabricación, hasta la asistencia sanitaria y las ciudades inteligentes, los dispositivos conectados son el eje de las operaciones empresariales en todo el mundo. Sin embargo, a medida que el IoT se expande a gran velocidad, se impone una realidad: asegurar tu infraestructura IoT ya no es opcional, es imprescindible.
Según McKinsey, las empresas que integran la seguridad en sus despliegues de IoT logran mucho más valor, mientras que aquellas que la pasan por alto se exponen a riesgos elevados, posibles sanciones regulatorias e incluso paradas en sus operaciones. Asimismo, Transforma Insights destaca la importancia de la seguridad en IoT, señalando que el principal desafío reside en ecosistemas fragmentados y una gestión insuficiente del ciclo de vida de los dispositivos.
En 1NCE, nuestra misión es ayudarte a que el IoT sea sencillo, escalable y seguro. Gracias a nuestro software global y conectividad IoT, te facilitamos superar la complejidad y construir la confianza que necesitas en tu flota de dispositivos. En este artículo te explicamos los principales retos de seguridad de IoT para 2025 y cómo puedes enfrentarlos con éxito.
Por qué proteger el IoT es más importante que nunca
Miles de millones de puntos finales IoT están ya conectados, lo que los convierte en objetivos prioritarios para los atacantes. Las amenazas más habituales son las botnets, ransomware y ataques laterales, donde un solo dispositivo vulnerable puede servir como puerta de entrada para comprometer toda tu red.
Por su parte, Gartner destaca que la seguridad del IoT es ahora una de las máximas prioridades para los CISO y prevé que la inversión en soluciones de seguridad aumente de manera constante hasta 2025. La convergencia entre TI, OT y IoT hace que la superficie de ataque se multiplique, obligando a cualquier organización a rediseñar su enfoque de la seguridad a gran escala.
El reto es sencillo pero urgente: el IoT solo cumplirá su verdadero potencial si consigues protegerlo en todas sus capas, desde la identidad del dispositivo hasta la conectividad y la gestión del ciclo de vida.
Los principales retos de la seguridad del IoT en 2025
1. Autenticación débil e identidad del dispositivo
Todavía muchos dispositivos IoT utilizan credenciales predeterminadas o contraseñas débiles, lo que los convierte en blancos fáciles para ataques automatizados. Este sigue siendo uno de los mayores retos en la seguridad del IoT.
Solución:
- Elimina cualquier credencial de fábrica. 
- Utiliza SIM o eSIM y sistemas de identidad basada en certificados, o autenticación certificada. 
- Aplica modelos de confianza cero: ningún dispositivo debe considerarse seguro por defecto. 
- Emplea servicios de onboarding automáticos y seguros para los dispositivos, usando la SIM como identidad (por ejemplo, Device Authenticator 1NCE). 
En 1NCE, nos aseguramos de que solo tus dispositivos verificados tengan acceso a la red, reforzando la autenticidad y la seguridad desde el primer momento.
2. Lagunas en la actualización del firmware y el software
Los dispositivos sin parches son un vector de ataque de primer orden. Sin embargo, muchas flotas carecen de mecanismos de actualización fiables y seguros.
Solución:
- Implanta la actualización de firmware por aire (FOTA) con verificación de integridad. 
- Da soporte a la reversión segura si alguna actualización falla. 
- Asegúrate de utilizar siempre firmas criptográficas para garantizar la autenticidad de los archivos. 
Gracias a la integración de 1NCE con FOTA, basada en tecnología Mender, puedes desplegar actualizaciones resistentes y escalables, manteniendo tus dispositivos IoT protegidos durante todo su ciclo de vida.
3. Comunicaciones inseguras o sin cifrar
Si transmites datos IoT sin cifrar, cualquier atacante podría interceptarlos o manipularlos fácilmente.
Solución:
- Aplica cifrado de extremo a extremo (TLS/DTLS). 
- Cifra todos los datos tanto en tránsito como en reposo. 
Con 1NCE, tu conectividad usa por defecto direccionamiento IP privado y VPN, de modo que tus dispositivos nunca quedan expuestos directamente a Internet. Además, tienes disponible OpenVPN como servicio completo y gratuito para cada cliente, añadiendo otra capa de seguridad.
4. Falta de segmentación de la red
Un dispositivo comprometido jamás debería permitirle a un atacante acceso libre a todo el sistema. Sin embargo, muchas implementaciones de IoT siguen funcionando con redes planas, lo que facilita los ataques en cadena.
Solución:
- Segmenta los dispositivos según su función y nivel de confianza. 
- Restringe las comunicaciones únicamente a lo realmente necesario. 
- Supervisa constantemente el tráfico interno para detectar anomalías. 
Con la gestión de conectividad de 1NCE, consigues una segmentación segura y escalable. Así proteges tu flota IoT y evitas que un solo ataque se propague por toda tu red.
5. Vulnerabilidades de la cadena de suministro
Muchas veces, tus dispositivos IoT dependen de componentes y bibliotecas de terceros, lo que puede introducir vulnerabilidades ocultas en la cadena de suministro.
Solución:
- Exige transparencia a tus proveedores y utiliza siempre módulos certificados. 
- Mantén una lista de materiales de software (SBOM) actualizada. 
- Valida cada proceso de arranque mediante comprobaciones criptográficas. 
En 1NCE, priorizamos trabajar solo con proveedores de confianza e integramos componentes seguros en nuestro IoT OS y nuestras soluciones de conectividad, para proteger tu infraestructura desde el núcleo.
6. Heterogeneidad de los dispositivos a escala
Cuando gestionas grandes flotas IoT, es común que trabajes con dispositivos de muchos proveedores, cada uno con niveles de seguridad diferentes.
Solución:
- Define una política de seguridad común que se aplique a todos tus dispositivos. 
- Aplica reglas específicas según la clase de dispositivo. 
- Usa middleware o sistemas operativos IoT para homogeneizar el comportamiento y las protecciones. 
Con 1NCE, minimizas la fragmentación y garantizas protecciones consistentes en todo tu hardware IoT, independientemente del fabricante.
7. Dispositivos IoT en botnets y ataques DDoS
Si un dispositivo IoT es comprometido, puede ser controlado y usado en botnets para lanzar potentes ataques de denegación de servicio (DDoS).
Solución:
- Refuerza la seguridad y la configuración de todos tus dispositivos para evitar que sean explotados. 
- Limita el tráfico permitido y monitoriza constantemente para detectar anomalías. 
- Aísla de inmediato cualquier dispositivo que muestre un comportamiento sospechoso. 
Con los servicios de conectividad de 1NCE, dispones de controles a nivel de red que impiden que posibles dispositivos infectados saturen tus sistemas o den lugar a ataques masivos.
8. Recursos limitados del dispositivo
Muchos puntos finales de IoT están limitados en memoria y procesamiento, lo que hace poco prácticas las pilas de seguridad tradicionales.
Solución:
- Utiliza protocolos ligeros como TLS optimizado o CoAP para no sobrecargar el dispositivo. 
- Descarga las tareas más pesadas a pasarelas dedicadas. 
- Saca partido a los aceleradores de hardware de seguridad si están disponibles. 
Con las herramientas y el software de conectividad de 1NCE, puedes proteger tu flota IoT incluso si tus dispositivos tienen recursos muy limitados.
9. Falta de visibilidad y supervisión
Sin una visión clara del comportamiento de tus dispositivos, los ataques pueden pasar desapercibidos y suponer un grave riesgo.
Solución:
- Implanta descubrimiento e inventario continuo de todos tus activos IoT. 
- Recopila telemetría de conectividad para detectar anomalías y alertas tempranas. 
- Centraliza los logs y la monitorización en una sola plataforma. 
Con la plataforma de conectividad de 1NCE, obtienes visibilidad en tiempo real de la salud y actividad de tus dispositivos. Además, gracias al transmisor de datos integrado, puedes reenviar eventos de conectividad directamente a tus herramientas de supervisión en la nube para reforzar la detección y la respuesta proactiva ante incidentes.
10. Presiones reglamentarias y de cumplimiento
Cada vez más gobiernos establecen regulaciones estrictas para la ciberseguridad en IoT. No cumplirlas puede implicar multas y dañar tu reputación.
Solución:
- Diseña tus sistemas pensando desde el principio en el cumplimiento normativo. 
- Asegura registros de auditoría y genera informes detallados. 
- Trabaja con proveedores que faciliten la preparación y certificación. 
Con 1NCE, puedes cumplir las exigencias legales integrando conectividad segura y gestión del ciclo de vida en tus despliegues IoT, facilitando la conformidad y reduciendo riesgos.
Cómo ayuda 1NCE a asegurar el IoT
La filosofía de 1NCE es simple: ayudarte a que el IoT sea seguro, escalable y fácil de gestionar. Así es como nuestras soluciones te resuelven los retos más importantes:
- Conectividad segura por defecto: Usamos IP privadas, VPN y cortafuegos para reducir la exposición de tus dispositivos. 
- Identidad de dispositivo de confianza: Autenticamos tus equipos a nivel de hardware con tecnología SIM y eSIM. 
- Protección del ciclo de vida: Las actualizaciones FOTA con rollback garantizan que tu flota de dispositivos esté siempre parcheada. 
- Software IoT unificado: Te permite gestionar y proteger flotas heterogéneas de manera sencilla y consistente. 
- Cumplimiento normativo global: Las capacidades y herramientas de software eUICC de 1NCE te ayudan a prepararte y cumplir con las regulaciones más estrictas. 
Al combinar conectividad, software y seguridad en una única plataforma, 1NCE te permite simplificar la gestión, reducir complejidad y reforzar la confianza en tu ecosistema IoT.
Mejores prácticas para la seguridad del IoT en 2025
Para superar los grandes retos de seguridad en IoT, necesitas:
- Comenzar siempre con un modelo de amenazas y una evaluación de riesgos bien definidos. 
- Establecer requisitos de seguridad mínimos para todos tus dispositivos. 
- Imponer autenticación y cifrado robustos por defecto. 
- Segmentar tu red y operar bajo el principio de mínimo privilegio. 
- Mantener tu flota parcheada mediante FOTA segura y continua. 
- Supervisar en tiempo real y detectar cualquier anomalía en tus dispositivos. 
- Exigir transparencia y control en toda tu cadena de suministro. 
- Diseñar cada solución pensando en el cumplimiento normativo desde el inicio. 
Si sigues estos pasos, conseguirás proteger tu infraestructura IoT, reducir riesgos y mantenerte por delante de las amenazas futuras.
Conclusiones: Asegurar el IoT con 1NCE
En 2025, asegurar tu IoT es la base para poder escalar con confianza. Las amenazas existen, pero también hay soluciones eficaces. Si gestionas correctamente los riesgos de autenticación, actualizaciones, comunicaciones, segmentación y cadena de suministro, podrás superar los mayores desafíos de seguridad en IoT.
En 1NCE, estamos convencidos de que la seguridad debe ser parte integral de tu estrategia, no un añadido. Por eso, todas nuestras soluciones —desde la conectividad global y el sistema operativo IoT, hasta la gestión FOTA— están pensadas para ayudarte a construir despliegues IoT sólidos y preparados para el futuro.
)
Tienda 1NCE
¡Compra 1NCE de conectividad IoT Lifetime Flat ahora!
Visita la tienda 1NCE y comienza a conectar tus dispositivos IoT de la manera más sencilla. Sólo tienes que elegir el formato de tarjeta SIM que deseas y completar todos los formularios solicitados. Una vez que se haya aprobado el pago, recibirás tus tarjetas en un plazo de cinco a siete días laborables, con todas las características IoT que necesitas.
Boletín