NB-IoT frente a LTE-M: ¿qué tecnología es mejor para mi proyecto IoT?
)
Para la comunicación de dispositivos que deben funcionar sin una fuente de alimentación externa, hay dos tecnologías de radio móvil especialmente adecuadas. Son Narrowband IoT, o NB-IoT para abreviar, y Long Term Evolution for Machines, también llamada LTE-M o CAT M1. Pero, ¿cuál es la diferencia entre NB-IoT y LTE-M? ¿Cuáles son los puntos fuertes de cada tecnología? ¿Para qué ámbitos de aplicación son más adecuadas NB-IoT o LTE-M?
Tanto NB-IoT como LTE-M pertenecen a la categoría de redes de área extensa de baja potencia (LPWAN), que son tecnologías de radiotransmisión muy eficientes desde el punto de vista energético. Permiten una amplia gama de aplicaciones IoT en las que son importantes el bajo coste, el bajo consumo y la buena penetración en edificios.
¿Qué es NB-IoT?
NB-IoT (Narrowband Internet of Things) es una tecnología de comunicación inalámbrica estandarizada por 3GPP, creada para conectar dispositivos IoT de forma eficiente, con bajo consumo energético y alta cobertura.
Esta red de banda estrecha (LPWAN) utiliza un ancho de banda reducido, lo que le permite ofrecer una transmisión de datos fiable incluso en lugares con poca cobertura, como sótanos o zonas rurales. Gracias a su bajo coste y su eficiencia energética, se ha convertido en una de las tecnologías más utilizadas para soluciones IoT masivas.
Características principales de NB-IoT
Bajo consumo de energía: los dispositivos pueden funcionar hasta 10 años con una sola batería, reduciendo los costes de mantenimiento.
Cobertura mejorada: ofrece una penetración en interiores superior a la de las redes móviles tradicionales.
Alta capacidad de conexión: permite conectar cientos de miles de sensores por célula de red.
Bajo ancho de banda: su velocidad máxima es de 128 Kbit/s, suficiente para el envío periódico de datos como temperatura, humedad o niveles de llenado.
Coste reducido: los módulos NB-IoT son más económicos, ideales para proyectos de gran escala o sensores independientes.
Cómo funciona NB-IoT
NB-IoT funciona utilizando un canal de banda estrecha dentro del espectro de las redes móviles existentes (LTE o GSM). Esto significa que aprovecha la infraestructura ya desplegada por los operadores, sin necesidad de crear nuevas redes.
En términos técnicos, NB-IoT transmite datos mediante portadoras de 180 kHz, lo que reduce el ancho de banda y permite una comunicación más estable y de largo alcance.
Cada dispositivo se conecta de forma directa a la estación base más cercana, enviando pequeñas cantidades de información —como valores de sensores o estados de dispositivos— a intervalos definidos o cuando se produce un evento.
Además, NB-IoT utiliza modos de ahorro energético como PSM (Power Saving Mode) y eDRX (Extended Discontinuous Reception), que permiten que los dispositivos permanezcan inactivos durante largos periodos sin consumir batería.
Casos de uso de IoT de banda estrecha
NB-IoT, a veces también denominada LTE Cat-NB, es una tecnología de radio de banda estrecha especialmente adecuada para su uso con sensores independientes (sensores que no tienen conexión a una fuente de alimentación externa) que miden temperaturas, niveles de llenado o consumo. Las aplicaciones NB-IoT son ideales para soluciones en la ciudad inteligente para la gestión de instalaciones , contenedores de residuos , aplicaciones de medición de agua o gas , sensores de aparcamiento o en la agricultura inteligente , para aplicaciones como sensores de temperatura o humedad.
Por último, las aplicaciones NB-IoT son ideales para soluciones que solo necesitan transmitir pequeños volúmenes de datos. La velocidad máxima de transmisión de datos de NB-IoT está limitada a 128 KBit/s por dirección de transmisión. Puede que a primera vista no parezca mucho, pero es perfectamente adecuado para transmitir los datos de estado de un sensor que solo informa de un pequeño valor numérico.
NB-IoT es sólido y barato
Otra característica de NB-IoT es que se pueden conectar varios cientos de miles de dispositivos por célula de telefonía móvil. Así que nadie tiene que temer cortes con un gran número de sensores conectados a una sola zona de célula de radio o si la célula de radio está muy frecuentada por otras aplicaciones.
El factor coste para aplicaciones pequeñas también habla a favor de NB-IoT: los módulos que garantizan la comunicación en NB-IoT son baratos. Esto significa que se pueden fabricar sensores adecuados también para aplicaciones más pequeñas sin sobrepasar el marco de costes del producto final.
NB-IoT permite una larga duración de la batería
NB-IoT es extremadamente eficiente desde el punto de vista energético. Dependiendo de la configuración, se pueden desarrollar aplicaciones en dispositivos que pueden funcionar hasta 10 años con una sola batería . Esto hace que esta tecnología sea muy atractiva, especialmente en términos de ciclos y costes de mantenimiento.
![[object Object] [object Object]](https://a.storyblok.com/f/335000/1920X1200/540e4a08c9/clbjuritm00xh01jw7u555dq6-nbiot-vs-ltem-05.jpg)
NB-IoT vs. LTE-M: breve comparación
LTE-M adecuado para aplicaciones móviles
LTE-M llena los huecos en los que NB-IoT ya no es suficiente. Por ejemplo, LTE-M tiene una mayor velocidad de transmisión de datos, de hasta 1 Mbit/s, por lo que puede transmitir una gran cantidad de datos en menos tiempo que NB-IoT.
Además, LTE-M domina el cambio de celda de radio sin interrupciones, el llamado "handover". Mientras que un dispositivo LPWA tiene que desconectarse y volver a conectarse al cambiar de una célula de radio a otra, esta transición en LTE-M se produce sin interrupción. Así, LTE-M está especialmente predestinado para aplicaciones móviles, como el seguimiento de activos , en las que el sensor está en movimiento.
Los tiempos de latencia, es decir, el tiempo que un paquete de datos transmite desde su origen hasta su destino, también son menores en LTE-M que en NB-IoT. Esto hace que LTE-M sea más adecuado para aplicaciones en las que el objetivo es procesar la información lo más cerca posible del tiempo real.
Sin embargo, todas estas características de LTE-M sobre NB-IoT se pagan con un índice de penetración en edificios algo menor, así como con una duración de la batería algo más corta en comparación con los sensores NB-IoT. LTE-M sigue cumpliendo su cometido de eficiencia energética para LPWAN, con un consumo de energía todavía bastante económico. Los módulos de hardware también son algo más caros que los de NB-IoT.
NB-IoT vs LTE-M: principales diferencias
Aunque ambas tecnologías pertenecen a la categoría LPWAN, su funcionamiento y aplicaciones ideales varían:
Característica | NB-IoT | LTE-M |
|---|---|---|
Ancho de banda | Estrecho (hasta 128 Kbit/s) | Más amplio (hasta 1 Mbit/s) |
Movilidad | Limitada | Alta (permite “handover” entre celdas) |
Latencia | Mayor | Baja, casi en tiempo real |
Consumo energético | Muy bajo | Bajo |
Penetración en interiores | Alta | Moderada |
Coste del módulo | Más económico | Ligeramente superior |
NB-IoT es ideal para dispositivos fijos que transmiten datos ocasionales y priorizan el consumo mínimo.
LTE-M, en cambio, destaca en aplicaciones móviles o que requieren respuesta rápida, como el seguimiento de activos o la telemetría en movimiento.
Conclusión: ¿NB-IoT o LTE-M para mi aplicación?
Si te enfrentas a la decisión de si LTE-M o NB-IoT es la tecnología adecuada para tu aplicación, tienes que considerar tus necesidades de IoT: ¿Son primordiales los costes y los tiempos de ejecución largos? ¿Es mi solución estacionaria y sólo transmite datos ocasionalmente? ¿Son más importantes la disponibilidad sin fisuras y la movilidad?
Al final, también depende del área de despliegue del IoT. Mientras que NB-IoT es más común en Europa del Este, Rusia o Asia, según información de la GSMA , es más probable que ambas tecnologías estén disponibles en Europa Occidental, América o Australia. Así pues, si hay que cubrir ambos conjuntos de zonas con un solo producto, NB-IoT podría ser la mejor opción en estos momentos.
Por último, pero no por ello menos importante, queda la búsqueda de módulos adecuados que admitan NB-IoT y/o LTE-M. Sin embargo, al repasar la lista de módulos IoT móviles, uno se da cuenta: La decisión entre NB-IoT O LTE-M no tiene por qué tomarse necesariamente. Ya existe una amplia selección de módulos que combinan ambas tecnologías en un solo módulo. Al final, probablemente sea solo una cuestión de costes.
NB-IoT frente a LTE-M: lo que 1NCE puede hacer por ti
En nuestro mapa de cobertura por países encontrarás una visión general actualizada de la disponibilidad de NB-IoT y LTE-M en 1NCE. Con las características IoT todas las tecnologías 2G, 3G, 4G, NB-IoT y LTE-M son básicamente posibles con una sola tarjeta SIM.
Boletín